viernes, 19 de abril de 2013


Historia De Los Dispositivos De Almacenamiento


1965: IBM lanza el primer disco duro removible (2310). Puede ser retirado del computador y tiene capacidad de 2,69 MB, distribuida en seis discos de 14 pulgadas.

1971: IBM presenta el disquete, un disco plástico de ocho pulgadas recubierto con óxido de hierro y 1 MB de capacidad.

1973: IBM lanza el disco duro 3340, con capacidad de 60 MB. Es considerado ancestro de los discos duros modernos, pues incluye técnicas similares de almacenamiento.

1974: Toshiba pone en venta las primeras unidades para disquetes de 5,25 pulgadas, con capacidad para 160 KB. En 1978 logran almacenar 720 KB.

1980: Seagate presenta el primer disco duro de 5,25 pulgadas para PC, llamado Winchester, tiene capacidad para 5 MB (5 veces más que los disquetes de ese momento). Este mismo año IBM fabrica el primer disco duro de 1 GB.

1982: Sony muestra un nuevo sistema de almacenamiento en pequeños disquetes de 3,5 pulgadas. La versión de una sola cara tiene capacidad para 360 KB y la de dos caras guarda 720 KB.

1986: Sony y Phillips presentan los primeros CD-ROM, discos compactos para grabar 650 MB de datos.

1987: Los disquetes de 3,5 pulgadas elevan su capacidad a 1.44 MB y se convierten en estándar del PC. Los discos duros para Pc llegan a 50 MB de capacidad.

1992: Aparecen tarjetas de almacenamiento PCMCIA para computadores portátiles (hoy llamadas PC Card). Tienen el tamaño de una tarjeta de crédito.

1993: Se lanzó la primera unidad de CD-R. Permitia escribir datos una sola vez en discos CD-R (lo que se graba no se puede borrar)

1994: SanDisk lanzó las tarjetas de memoria Compact Flash, para almacenar entre 4 y 106 MB de datos. Los discos duros para PC llegan a 3 GB de capacidad.

1995: Sony, Phillips y Toshiba anuncian el formato DVD con capacidad para 4,7 GB.

1997: SanDisk y Siemens patentan las MultimediaCard, tarjetas de memoria flash del tamaño de una estampilla. Salieron las primeras unidades de DVD-Rom (Para leer DVD). Se lanzaron las unidades de CD-RW (que permiten escribir datos en CD reescribibles). 
1998: Se lanzaron las primeras unidades DVD-RAM, que permitieron grabar en DVD reescribibles (de 4,7 y 9,4 GB).

2000: (15 de Diciembre) Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras memorias USB con la marca Disco de la empresa Israelí M-systems, estas tenían una capacidad de almacenamiento de 8 MB, 16 MB, 32 MB, y 64 MB.

2001: Hewlett-Packard comenzó a vender unidades que graban datos en DVD+RW y CD-RW. Los discos duros para PC superaron los 100 GB.

Estas Son algunas partes  de almacenamiento:
SELECTRÓN
Un selectrón era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) que fue diseñada por RCA en 1946 pero que no estuvo disponible comercialmente hasta la primavera de 1948. Los diversos modelos que se pusieron a la venta tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.
Descripción: Selectrón



MEMORIA DE TAMBOR
Inventada por Gustav Tauschek en 1932, era un dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material ferromagnético. Fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron, y como tal fue muy utilizado en la década de los '50 y principios de los '60, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB de información.
Descripción: Memoria de Tambor



CINTA PERFORADA
Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos. Fueron muy utilizadas para comunicaciones con teletipos y, más tarde, a finales de los 1960 y principios de los '70, como un medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.
Descripción: Cinta Perforada



CINTA MAGNÉTICA
La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. Se utilizó por primera vez para guardar datos en 1951 en una computadora UNIVAC I.
Descripción: Cinta Magnética



TARJETA PERFORADA
Las tarjetas perforadas son básicamente unas cartulinas que contienen información digital representada por la presencia o ausencia de agujeros en unas posiciones predeterminadas. Fueron utilizadas como método de almacenaje en los ordenadores primitivos de los años '60 y '70.
Descripción: Tarjeta Perforada



DISQUETE
Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM y se pusieron a la venta a principios de los años '70. Aunque las primeras unidades tenían una memoria de apenas 175 KB, las mejoras que se fueron introduciendo en esta tecnología y, sobre todo, su bajo precio, hicieron de estos dispositivos los medios preferidos para almacenar información por aficionados a la informática hasta bien entrados los años '90.
Descripción: Disquete



LASERDISC
La tecnología Laserdisc fue inventada por David Paul Gregg en 1958, pero el primer disco de vídeo que hacía uso de la misma no fue mostrado en público hasta 1972. Las primeras unidades se pusieron a la venta en 1978, convirtiendo a este sistema en el primer medio de almacenamiento óptico comercializado.
Descripción: LaserDisc comparado con un DVD



DISCO DURO
El 13 de septiembre de 1956 IBM presentó al mundo el IBM 350, el primer disco duro de la historia. Podía almacenar casi 4,4 MB, tenía 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100 superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo. Medía 1,52 metros de largo, 1,72 metros de alto y 74 centímetros de ancho. Mucho han cambiado las cosas desde entonces. Cualquier ordenador de nuestros días viene de serie con al menos 1 disco duro de varios cientos de gigabytes.
Descripción: IBM 305 RAMAC



Tenéis más fotos e información en The history of computer data storage, in pictures, el artículo en el que me he inspirado para escribir esta entrada.

v Estos son algunos Dispositivos de Almacenamiento:

v Disquete 3  ½:
Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se puede utilizar en una computadora o laptop.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

v CD :
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable pero originalmente la R y la W se usaban como los atributos del CD que significan "read" y "write") es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1996 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1997

v CD RW:
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable pero originalmente la R y la W se usaban como los atributos del CD que significan "read" y "write") es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1996 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1997.
v DVD BLURAY:
DVD es el dispositivo de almacenamiento para el mismo o la misma consola de Bluray
Blu-ray disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad mayor que la del DVD.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwXLt_M8GiZD1rPuxN1RVMEpieZtTteOpxV_mnnWjFo12b1c8FTWO_pZzeVPpBEwZoDVuAQ9bN_sr34IJeTyXLe7pUE6aUeV2iNodtHQvMJ8xe7vicaWOBQixE97QW3-Pu0795LO6gyPI/s1600/Blu-Ray_1358543c.jpg
La capacidad de un Cd de Bluray es de: Blu Ray Hasta 25GB, De doble Capa hasta 30GB - Mini Blu Ray Capacidad hasta 7,5GB.
v Syquest:
El SyQuest EZ135 es una unidad extraíble de disco duro de 3,5 pulgadas fabricada y comercializada por SyQuest Technology. El SyQuest EZ135 estaba disponible de dos formas:
·       Unidad interna con interfaz IDE o SCSI (conector de cinta plana de 50 pines)
·       Unidad externa con interfaz de puerto paralelo o SCSI
Las unidades internas tienen un tamaño de 101,6 x 150 x 25,4 mm (4 x 5,91 x 1 pulgadas) y un peso de 425 gramos (15 onzas. Vienen con las perforaciones estándar para los tornillos de fijación y en su trasera el conector de cinta adecuado a la interfaz y los jumpers de configuración.

v CINTAS DAT:
Cinta de Audio Digital, (del inglés Digital Audio Tape y abreviado DAT) es un medio de grabación y reproducción de señal desarrollada por Sony a mediados de 1980. Fue el primer formato de casete digital comercializado y, en apariencia, es similar a una cinta de audio compacto, utilizando cinta magnética de 4 mm encapsulada en una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del tamaño con 73 mm × 54 mm × 10,5 mm.
Como más de 80 compañías (en su mayoría niponas) estaban desarrollando el DAT en paralelo, hubo muchos puntos en los que no se llegó a un acuerdo sobre el estándar a utilizar. La investigación derivó en dos tecnologías:
·       S-DAT (DAT de Cabeza Estacionaria)
·       R-DAT (DAT de Cabeza Rotatoria).

v DISCO OPTICO:
Un disco óptico es un formato óptico de almacenamiento de datos digital, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.

Los discos ópticos de tercera generación se encuentran en desarrollo, serán usados para distribuir video de alta definición y videojuegos. Éstos soportan mayores capacidades de almacenamiento de datos, logrado mediante el uso de láseres de longitud de onda corta de luz visible y mayores aperturas numéricas. El disco Blu-ray usa láseres violetas de gran apertura, para usar con discos con pits y lands más pequeños, y por lo tanto una mayor capacidad de almacenamiento por capa.1 En la práctica, la capacidad de presentación multimedia efectiva es mejorada con códecs de compresión de datos de video mejorados como H.264 y VC-1.
·   

No hay comentarios:

Publicar un comentario